En fechas recientes los acuerdos anunciados de fusiones entre entidades financieras españolas se referían a la contribución del badwill a los beneficios y el patrimonio neto de la entidad resultante de la fusión, lo que contribuía a su viabilidad en términos de mantenimiento del capital regulatorio requerido por el Banco Central Europeo. Pero…
Archivo de la categoría: Temas de actualidad contable
COMBINACIONES DE NEGOCIO Y FONDO DE COMERCIO: PROPUESTAS DE MEJORA DEL IASB
El International Accounting Standard Boards (IASB) publicó el mes de marzo un documento de discusión sobre posibles mejoras a introducir en la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) Nº 3, Combinaciones de negocios, como resultado del proceso reglado de revisión de la norma posterior a su implementación.
Ver resumen del documento
PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICAN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y OTRAS NORMAS COMPLEMENTARIAS
El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) publicó a principios del mes de octubre un proyecto de reforma del Plan General de Contabilidad (PGC), con el objetivo de actualizar su contenido, analizando la pertinencia de incorporar o no los preceptos que recogen las nuevas normas internacionales de información financiera adoptadas por la Unión Europea.
Leer más…
SOBRE LA DISTINCIÓN ENTRE PATRIMONIO NETO Y PASIVO
La Fundación IFRS (International Financial Reporting Standards), responsable de la emisión de las Normas Internacionales de Información Financiera, publicó el pasado mes de junio un documento de discusión sobre la pertinencia de publicar una norma específica que trate de la clasificación de determinados instrumentos financieros, ya sea como pasivo o como patrimonio neto.
Leer más…
REGISTRO CONTABLE DE LA RENEGOCIACIÓN DE DEUDAS (PGC VS NIIF 9)*
En las operaciones de renegociación de deudas, tanto el Plan General de Contabilidad (PGC), en su Norma de Registro y Valoración (NRV) 9º, como la nueva Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 9, Instrumentos financieros, establecen que, si se registrase una modificación sustancial de las condiciones actuales de un pasivo financiero, se debe dar de baja éste, siendo sustituido por un nuevo pasivo que se valore de acuerdo con las nuevas condiciones fijadas para la deuda.
Leer más
*Versión revisada y corregida el 1 de diciembre de 2018.
INFORMACIÓN SOBRE LOS RECURSOS ESTRATÉGICOS DE LA EMPRESA, SU PRESERVACIÓN, Y CÓMO CONTRIBUYEN A GENERAR VALOR
La necesidad de organizar y sintetizar la mayor cantidad de información suministrada, combinando información financiera y no financiera, deriva en el desarrollo de un marco internacional para la denominada información integrada, encaminada a explicar cómo la empresa genera valor.
Lev y Feng, en su libro, The End of Accounting, nos dan su propia versión de informe integrado, a través del que denominan Informe sobre recursos estratégicos y sus consecuencias.
Leer más
LA CONTABILIDAD DE LAS CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURAS: CINIIF 12 vs Orden EHA/3362/2010
Las empresas concesionarias están últimamente haciéndose un hueco en las páginas de la prensa económica y general. De un lado, la mega-fusión entre Abertis y la italiana Atlantia; de otro, el litigio entre Audasa y la Administración por la contraprestación devengada en las nuevas inversiones realizadas en la Autopista del Atlántico. También colea el litigio sobre la responsabilidad patrimonial del Estado en la quiebra de las autopistas radiales. Creemos, por tanto, que resulta oportuno recordar las singularidades que presenta la normativa que regula la formulación de información financiera por parte de esta clase de compañías.
CAMBIOS EN LA NORMATIVA CONTABLE BANCARIA SOBRE PERDIDAS POR DETERIORO DE CREDITOS
EL 1 DE OCTUBRE HABRA ENTRADO EN VIGOR LA NUEVA REDACCION DADA AL ANEJO IX DE LA CIRCULAR 4/2004 DEL BANCO DE ESPAÑA, EQUIVALENTE PARA LAS ENTIDADES DE CREDITO AL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD, DE APLICACION A LAS EMPRESAS NO FINANCIERAS. EL CITADO ANEJO IX REGULA DE FORMA DETALLADA EL RECONOCIMIENTO Y VALORACION DE LAS PERDIDAS POR DETERIORO DE ACTIVOS FINANCIEROS DERIVADAS DEL RIESGO DE CREDITO. LOS CAMBIOS VIENEN RECOGIDOS EN LA CIRCULAR 4/2016, QUE TAMBIEN ADAPTA EL TRATAMIENTO CONTABLE, EN CUENTAS INDIVIDUALES, DE LOS ACTIVOS INTANGIBLES DE VIDA UTIL INDEFINIDA A LO ESTABLECIDO EN EL CODIGO DE COMERCIO, QUE, A PARTIR DE 2016, PRESCRIBE SU AMORTIZACION,
Resolución del ICAC sobre el período medio de pago a proveedores
Publicada en el BOE de 4 de febrero la Resolución de 29 de enero de 2016, del ICAC, sobre la información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales en relación con el periodo medio de pago a proveedores en operaciones comerciales.
Esta nueva Resolución actualiza la información sobre el aplazamiento en el pago a proveedores, vigente desde 2010, armonizándola con la requerida para las Administraciones Públicas.
Leer artículo completo